El cuento como herramienta educativa sanitaria

Cuando una historia para niños se convierte en la mejor forma para hacerles comprender lo que les sucede a ellos o a otro niños de su edad, puede considerarse como una herramienta ideal en el entorno tanto hospitalario como en el ámbito familiar y de organizaciones y asociaciones de pacientes.

Los valores y conocimientos que se pueden transmitir de esta manera tan didáctica, hacen del cuento un elemento esencial para acercarnos a los más pequeños. Sus fantasías e idealizaciones harán que vean la realidad de la forma en la que se les ha relatado; es decir, de forma sencilla, dinámica, cercana y familiar.

A raíz de esto, os enlazo alguno de los cuentos que nos pueden ser de utilidad en el desarrollo diario de nuestra profesión. Estos versan tanto de enfermedades, de situaciones cotidianas a los que los niños puede costarle adaptarse entre otras temáticas.

  • Cuento para niños celiacos: El horno de la abuela , de Elena Aguayo Predraza,  una buena forma de que se vean reflejados en un personaje y asimilen que todo puede seguir como antes, tal y como le sucede al protagonista
  • Desde la fundación para la diabetes podemos acceder a los Cuentos de Borja, son 9 tomos en los que se relatan diferentes aspectos y momentos a los que se tiene que enfrentar un niño con diabetes.
  • La Fundación ONCE,  nos trae LECTURAS PARA SENSIBILIZAR DESDE LAS PRIMERAS LETRAS, cuyo objetivo es es mostrar las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus divertidas aventuras. Algunos de estos títulos son: Nacho pista tenista, donde se habla sobre la espina bífida; Aitor aviador, se relatan las dificultades de un niño con TDAH; Rosalía la espía, donde los problemas de audición y la lengua de signos son los protagonistas… entre otros títulos.
  • Por otro lado tenemos la aportación del sindicato SATSE y Vera la Enfermera como una forma de acercar a los niños al trabajo de la enfermería. Una forma de eliminar miedos y fomentar la confianza en los profesionales de la salud.

Cuéntame un cuento

Hay muchísimos cuentos más que pueden sernos útiles ¿Cuál aportarías tu? 😉

Anuncio publicitario

Los 365 Días de la Mujer

Hoy, día 8 de Marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Han pasado aproximadamente 90 años desde que la mujer se reveló y de su esfuerzo de lucha en pro de la igualdad, justicia, paz y desarrollo. Hace 37 años, la ONU declaró este día para hacernos reflexionar sobre el papel que desarrolla la mujer en nuestra sociedad.

Fuente: Blog, No todas las personas que respiran están vivas.

Fuente: Blog, No todas las personas que respiran están vivas.

No hay que olvidar, que este día es solo conmemorativo, como una llamada de atención; pero esto hay que tenerlo presente todos los días y luchar para conseguirlo. Las desigualdades de género son uno de los temas que no llegan a extinguirse; aun con grandes avances en los derechos humanos, estados democráticos y aumento de las capacidades de la mujer para poder desarrollar un puesto de trabajo, y sobre todo específico (refiriéndome generalmente al desarrollo académico al que antes no tenían acceso). Video de las mujeres de Uruguay: Por 365 días de derechos.

Fue un 19 de marzo de 1911 cuando agrupaciones de mujeres se manifestaron por diferentes países de Europa reivindicando su derecho a voto, su derecho a la ocupación de cargos públicos, a la formación profesional y el derecho al trabajo y a la no discriminación.  Pero el cambio total llego a raíz de la Primera Guerra Mundial, donde la mujer se lanzó a la calle y trabajó para mantener a sus hijos y mantener la sociedad, ya que los hombres se habían marchado a la guerra. Cuando estos volvieron, todo era muy diferente a lo que habían dejado al marcharse; la mujer empezó su transformación. Aun así hay cosas que no han cambiado como la dificultad al acceso laboral, dificultades para compaginar el trabajo con la maternidad y el reparto de tareas en el hogar.

Por lo que yo lucho hoy, es por sustituir el nombre de este día y poder ver en el futuro «Día conmemorativo en el que la igualad de oportunidades fue real para todos», y que le demos el valor que realmente merece. Ese día en el que ante un puesto de trabajo determinado se tendrá en cuenta tu trayectoria y tus capacidades y no el género que «usas». Lo difícil está en cambiar la mentalidad de la sociedad en la que convivimos.

Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre.                     Mahatma Gandhi

De esta cita me quedo con lo referente a la moralidad, sobre todo, ya que no me gusta los calificativos de inferior o superior. Pero si me gusta ese aspecto del «poder moral», indudable la fuerza de la mujer para haber recorrido ese camino lleno de piedras y baches, mientras que otros iban por asfalto y sobre ruedas. Hemos tenido que llegar al final de la carrera por la pista más dura, nos queda solo la recta final.

Me gustaría recomendaros una entrada referente a la evolución histórica de este día y el progreso de la mujer: Las Herederas de Ana María Medina en Nightingale & Co.

Esta en nostras hacer nuestro día a día el mejor de todos! 🙂

Fuente: ONU

El tiempo en Enfermería

A continuación la previsión meteorológica enfermera:

Imagen

Arrecia el temporal, la situación de inestabilidad se extiende durante las próximas jornadas en toda la Península. Descenderán las contrataciones y la marcha indiscriminada de enfermeras a otros países seguirá siendo noticia en gran parte del mapa.  Si bien es cierto que a lo largo de las semanas tenderán a desaparecer las precipitaciones y disiparse las nubes; ofrenciendonos rayitos de sol que ayudaran a iluminar todas esas ideas innovadoras, que han estado ocultas en casi todas las regiones, durante los últimos meses; y las cuales nos ayudarán a avanzar. La borrasca actual de polémicas que azota nuestra profesión, está centrada sobre todo en la zona de homologación profesional y en el hashtag #DUEnoesGRADO; tambíén arrasa con fuerte oleaje en la costa de los cuidados la metodología basada en evidencias cientifícias y no olvidarnos de la tasa de reposición laborar y la precariedad laboral que sacude a la sanidad pública.

Se recomienda el uso de paraguas para hacer frente las borrascas. Mientras de este a oeste y de norte a sur, seguiremos luchando por que el sol luzca en Enfermería, sea visible y  reconocida. Buscando que un anticiclón se establezca de manera permanente en nuestro día a día.    En términos generales, esperamos unas futuras temporadas de sol en casi toda España.

Imagen

¿Te atreves a soñar?

Muchas veces me he preguntado que es lo que me impide avanzar, lograr esas cosas que siempre he imaginado y soñado. He llegado a la conclusión de que lo conocido nos parece tan reconfortante que hace que olvidemos o veamos nuestros deseos lejanos o imposibles, como si una gran barrera nos separa de ellos. Y ahora, ¿Cómo llego hasta ese lugar? ¿Seré capaz de andar el camino desconocido? ¿No sería mejor quedarme aquí y conformarme con lo que tengo?

Pues no, debemos seguir adelante; utilizar nuestros recursos propios y aquellos que nos rodean que junto con la motivación de alcanzar nuestras metas nos guiarán por ese camino. Si nos paramos nunca sabremos como de cerca estábamos de conseguir el objetivo; sabemos de lo que somos capaces y es motivo suficiente como para seguir aprendiendo y descubriendo. No dejes que nadie te quite tus sueños, ¡solo tu sabes hasta donde puedes llegar!

Esta forma de ver las cosas es la que me ha llevado a aventurarme en este mundo, siempre me he imaginado siendo útil para el resto, ayudando con todo lo que estuviera en mi mano, y nada me parece mejor que compartir conocimiento y entre todos ser capaces de mejorar lo que ya tenemos.

y tu, ¿Te animas?