Símbolos Enfermeros: La lámpara

Entre algunas de las cosas que identifican a la Enfermería desde sus comienzos «modernos» es la lámpara…

Pues bien esto tiene un por qué y se lo debemos a  Florence Nightingale, la precursora de la enfermería moderna. Durante la guerra de Crimea en 1854, por las noches, cuando todo el equipo de enfermeras y médicos se había retirado, ella hacía rondas en solitario para observar el estado de los pacientes y velar por ellos. Asistía desde el punto de vista emocional a quien necesitara de consuelo y aliento; tal es así que entre los soldados se gano el  seudónimo de » la dama de la lámpara» en alusión a la lampara turca que portaba para iluminar su camino cuando diariamente recorría los pasillos llenos de soldados heridos.

Actualmente, en Londres, podemos visitar el Museo de Florence Nightingale en Saint Thomas Hospital, donde aún funciona la primera escuela de enfermeras fundada por la célebre madre de la enfermería moderna. Su lámpara también está conservada en el museo, donde recibe la visita de todos aquellos curiosos que alguna vez escucharon o estudiaron la historia de “La dama de la lámpara”.

Este símbolo de la enfermería muestra 

    • La luz que se requiere en todos los actos de cuidado.
    • Símbolo de la claridad y el conocimiento,
    • Iluminación que brinda el saber y la calificación personal, en relación con el autoconocimiento y la interacción respetuosa con el otro. (blog enfermería moderna)

Fuentes: Generación Enfermería, Universidad Mexicana y Que aprendemos hoy.

Anuncio publicitario

Los 365 Días de la Mujer

Hoy, día 8 de Marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Han pasado aproximadamente 90 años desde que la mujer se reveló y de su esfuerzo de lucha en pro de la igualdad, justicia, paz y desarrollo. Hace 37 años, la ONU declaró este día para hacernos reflexionar sobre el papel que desarrolla la mujer en nuestra sociedad.

Fuente: Blog, No todas las personas que respiran están vivas.

Fuente: Blog, No todas las personas que respiran están vivas.

No hay que olvidar, que este día es solo conmemorativo, como una llamada de atención; pero esto hay que tenerlo presente todos los días y luchar para conseguirlo. Las desigualdades de género son uno de los temas que no llegan a extinguirse; aun con grandes avances en los derechos humanos, estados democráticos y aumento de las capacidades de la mujer para poder desarrollar un puesto de trabajo, y sobre todo específico (refiriéndome generalmente al desarrollo académico al que antes no tenían acceso). Video de las mujeres de Uruguay: Por 365 días de derechos.

Fue un 19 de marzo de 1911 cuando agrupaciones de mujeres se manifestaron por diferentes países de Europa reivindicando su derecho a voto, su derecho a la ocupación de cargos públicos, a la formación profesional y el derecho al trabajo y a la no discriminación.  Pero el cambio total llego a raíz de la Primera Guerra Mundial, donde la mujer se lanzó a la calle y trabajó para mantener a sus hijos y mantener la sociedad, ya que los hombres se habían marchado a la guerra. Cuando estos volvieron, todo era muy diferente a lo que habían dejado al marcharse; la mujer empezó su transformación. Aun así hay cosas que no han cambiado como la dificultad al acceso laboral, dificultades para compaginar el trabajo con la maternidad y el reparto de tareas en el hogar.

Por lo que yo lucho hoy, es por sustituir el nombre de este día y poder ver en el futuro «Día conmemorativo en el que la igualad de oportunidades fue real para todos», y que le demos el valor que realmente merece. Ese día en el que ante un puesto de trabajo determinado se tendrá en cuenta tu trayectoria y tus capacidades y no el género que «usas». Lo difícil está en cambiar la mentalidad de la sociedad en la que convivimos.

Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre.                     Mahatma Gandhi

De esta cita me quedo con lo referente a la moralidad, sobre todo, ya que no me gusta los calificativos de inferior o superior. Pero si me gusta ese aspecto del «poder moral», indudable la fuerza de la mujer para haber recorrido ese camino lleno de piedras y baches, mientras que otros iban por asfalto y sobre ruedas. Hemos tenido que llegar al final de la carrera por la pista más dura, nos queda solo la recta final.

Me gustaría recomendaros una entrada referente a la evolución histórica de este día y el progreso de la mujer: Las Herederas de Ana María Medina en Nightingale & Co.

Esta en nostras hacer nuestro día a día el mejor de todos! 🙂

Fuente: ONU

La Marea Rosa de las Matronas

Esta Marea Rosa es una iniciativa de las matronas andaluzas, que tiene como lema «Una matrona más, una cesárea menos». Aprovechando que hoy es el Día Internacional de la mujer, se está llevando a cabo en Andalucía, de mano de la Asociación Andaluza de matronas, http://www.aamatronas.org/ una campaña de concienciación a la ciudadanía y recolección de firmas; para hacer que las mujeres reivindiquen sus derechos para una asistencia especializada y la actuación de las matronas sea reconocida.

Si nos fijamos en la distribución de nº de mujeres entre 15-64 años que residen en el territorio andaluz y el nº de matronas que actualmente ocupan un puesto en los centros de salud de cada provincia; se puede observas que hay un reparto totalmente heterogéneo e insuficiente. No todas las mujeres están recibiendo el mismo tipo de atención sanitaria, ¿no tiene una mujer de Almería, el mismo derecho que una mujer de Sevilla en poder ser atendida por una enfermera especialista?

Imagen

Fuente: Asociación Andaluza de Matronas

La matrona debe ser la figura referente en el centro de salud para la mujer, en su proceso de embarazo, parto y puerperio; etapas de la vida para la que han sido específicamente formadas y preparadas. En otras autonomías esto no se pone en duda, pero en Andalucía se pone de manifiesto la falta de estos profesionales en nuestros centros de salud.

 IMG_5815 IMG_5814

Información de la foto: Imagenes de Jaén esta mañana. El alcalde de la ciudad colaborando con las firmas (Espero su colaboración también sea directa sobre el tema en cuestión)

Estos son algunos de los lugares en los que se está haciendo visible este llamamiento, si estas cerca no lo dudes y firma; entre todos podemos favorecer una atención sanitaria de calidad!

Imagen

Este es el texto que se ha estado difundiendo para la captación de firmas Marea Rosa

Más fotos: Aquí

Fuente: Asociación Andaluza de Matronas, El parto es nuestro, +Matronas y Europapress.