Nosotros marcamos la diferencia!

Enfermería, formada por profesionales que se encargan de cuidarte…

…De ver más allá de un compuesto de dígitos que conforman tu Hª clínica, de saber que no tienes nombre de habitación, de tratarte «con-tacto», de que no solo eres alguien a quien realizar técnicas y conseguir resultados numéricos; sino aquella que es capaz de darte lo mejor en cada momento, estar al día de los avances, de conseguir tu recuperación y mantenerte saludable.. Enfermería es la que te enseña y la que no para de aprender y formarse. Es aquella que tiene dedicación por ti y por los tuyos, la que te tapa cuando te lleva la medicación de la noche, la que te despierta con una sonrisa, aquella que te aprieta la mano en los momentos duros, que te anima cuando más lo necesitas, la que no dejará que te sientas solo/a.

Enfermería es decisión coraje, rapidez, capacidad de organización, es cercanía,comprensión, es tu seguridad. Ganas de contribuir a la salud, es consejera y mediadora.

¿Que pasaría si no existiera la figura de Enfermería? Así nos lo hacen ver en A enfermagem con este precioso vídeo. En nuestra mano está darle a nuestra profesión la importancia que merece.

Yo soy Enfermera ¿Y tu?

 

Anuncio publicitario

El cuento como herramienta educativa sanitaria

Cuando una historia para niños se convierte en la mejor forma para hacerles comprender lo que les sucede a ellos o a otro niños de su edad, puede considerarse como una herramienta ideal en el entorno tanto hospitalario como en el ámbito familiar y de organizaciones y asociaciones de pacientes.

Los valores y conocimientos que se pueden transmitir de esta manera tan didáctica, hacen del cuento un elemento esencial para acercarnos a los más pequeños. Sus fantasías e idealizaciones harán que vean la realidad de la forma en la que se les ha relatado; es decir, de forma sencilla, dinámica, cercana y familiar.

A raíz de esto, os enlazo alguno de los cuentos que nos pueden ser de utilidad en el desarrollo diario de nuestra profesión. Estos versan tanto de enfermedades, de situaciones cotidianas a los que los niños puede costarle adaptarse entre otras temáticas.

  • Cuento para niños celiacos: El horno de la abuela , de Elena Aguayo Predraza,  una buena forma de que se vean reflejados en un personaje y asimilen que todo puede seguir como antes, tal y como le sucede al protagonista
  • Desde la fundación para la diabetes podemos acceder a los Cuentos de Borja, son 9 tomos en los que se relatan diferentes aspectos y momentos a los que se tiene que enfrentar un niño con diabetes.
  • La Fundación ONCE,  nos trae LECTURAS PARA SENSIBILIZAR DESDE LAS PRIMERAS LETRAS, cuyo objetivo es es mostrar las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus divertidas aventuras. Algunos de estos títulos son: Nacho pista tenista, donde se habla sobre la espina bífida; Aitor aviador, se relatan las dificultades de un niño con TDAH; Rosalía la espía, donde los problemas de audición y la lengua de signos son los protagonistas… entre otros títulos.
  • Por otro lado tenemos la aportación del sindicato SATSE y Vera la Enfermera como una forma de acercar a los niños al trabajo de la enfermería. Una forma de eliminar miedos y fomentar la confianza en los profesionales de la salud.

Cuéntame un cuento

Hay muchísimos cuentos más que pueden sernos útiles ¿Cuál aportarías tu? 😉